martes, 31 de enero de 2012

Disco de Novalima suena en radios de EE UU y Canadá

Tras el lanzamiento oficial de su álbum Karimba en los Estados Unidos, la destacada banda nacional Novalima ya celebra haber ocupado el primer lugar en las radios de ese país en la categoría World Music.

Asimismo, nueve temas del referido álbum han hecho su ingreso en el ranking de singles de Jazzweek, que compila información de la música programada en las radios de jazz en Estados Unidos y Canadá. 

Se presentarán el viernes 3 de febrero en el Dragón del Sur (antigua Panamericana Sur kilómetro 44, Punta Hermosa).

Novalima se formó en el año 2001 como un colectivo musical, integrado por músicos peruanos que trabajaban en diferentes partes del mundo a la comparación de Djperuvian. Sus integrantes originales fueron Ramón Perez Prieto (Lima), Grimaldo Del Solar (Barcelona), Rafael Morales (Londres) y Carlos Li Carrillo (Hong Kong).

A este núcleo creativo se sumaron músicos de la escena afroperuana, como Milagros Guerrero, Juan Medrano (Cotito), Mangue Vásquez, Pier Padilla Vásquez y Constantino Álvarez. Ya con todos los integrantes reunidos en Lima, a partir del segundo álbum, Novalima realiza numerosas presentaciones en vivo en el Perú.

En 2006, Novalima obtuvo el Premio IMA (Independent Music Awards) al Mejor Álbum en la categoría World Fusion.

Su tercer álbum, Coba Coba, fue lanzado al mercado peruano en octubre de 2008. El álbum fue lanzado mundialmente por el sello Cumbancha en enero de 2009.

Áncash

Áncash: Chavín de Huantar fue la capital de la cultura Chavín. En esta construcción se encontraron, por ejemplo, el lanzón monolítico y las famosas cabezas clavas. En 1985 fue declarado Patrimonio de la Humanidad (Fotos: Miguel Bellido)

DÍA NACIONAL DEL PISCO SOUR SERÁ CELEBRADO EN AREQUIPA

La Municipalidad de Arequipa, viene organizado un importante programa de celebración del Día Nacional del Pisco Sour, el mismo que se realizará el sábado 4 de febrero a partir de las 10:00 horas, en el frontis del a Basílica Catedral, contando con la presencia de 4 de los mejores productores de pisco, institutos de gastronomía de Arequipa, artistas y grupos de danza.

Por Resolución del Ministerio de la Producción,161-2004, del 22 de abril de 2004, se instituyó el primer sábado de febrero de cada año, como el Día Nacional del Pisco Sour, bebida de bandera nacional, que se ha impuesto por su valor, en los restaurantes mejores calificados del mundo. Su valor como aperitivo se basa en una combinación perfecta de insumos con el pisco peruano, producto de uva cuya calidad es reconocida internacionalmente.

Los productores presentes en este festival son: Unión de Bodegas Arequipa, Majes Tradición, Hacienda del Abuelo y Piscos Paz Soldán; asimismo, estarán presentes el Instituto Stendhal, y nutridos grupos de músicos y danzarines. En este evento, el público arequipeño asistente y los turistas, tendrán la ocasión de degustar de manera gratuita el pisco sour, dando fe de por qué esta bebida emblemática del Perú, es una de las preferidas en el mundo.

La cita es este sábado 4 en el frontis del Basílica Catedral, a partir de las 10:00 horas.

lunes, 30 de enero de 2012

La erupción del Volcán Huaynaputina en el año 1600.

El pasado lunes 27 de marzo [de 2006], tras unos 40 años de quietud, el Volcán Ubinas comenzó a mostrar señales de actividad. El jueves 13 de abril empezó a expulsar ceniza y gases. Los habitantes del distrito de Ubinas (Prov. Sánchez Cerro, Reg. Moquegua), 14 pueblos y 6,000 personas, han sido evacuados en prevención de mayores daños. La contaminación del agua y aire, producida por las cenizas ácidas emitidas, ha tenido como víctimas a los animales domésticos de éstas familias campesinas quechua-hablantes. La madrugada del martes 23 de mayo ocurrió una fuerte explosión volcánica, alarmando a los pobladores. El jueves 8 de junio [de 2006] se declaró en emergencia la zona y se ordenó la reubicación permanente de 480 familias. ¿Podría explosionar este volcán, tan cercano a la Región Puno? Aunque no pueda responderse esta pregunta, nuestro colaborador Nicanor Domínguez nos ofrece información sobre una catastrófica erupción volcánica ocurrida hace más de 400 años en esa misma zona.




El Volcán Ubinas (o Uvinas) se ubica a 16º 22' de latitud Sur y 70º 54' de longitud Oeste. Tiene una altitud de 5,676 metros sobre el nivel del mar, con un cono de 1,200 metros de elevación. Es considerado el volcán más activo del Sur del Perú, debido a los 17 episodios de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas registradas entre los años 1552 y 1998.

A 30 kms. al sur del Ubinas se encuentra el Volcán Huaynaputina --llamado también Omate, Quinistaquillas, Chiquimote o Chequepuquina. Se ubica a 16º 35' de latitud Sur y 70º 52' de longitud Oeste. Su altitud actual es de 4,800 m.s.n.m., con un semi-cono de 200 a 500 metros de elevación.

Ambos volcanes están a la margen derecha del curso alto del río Tambo (cuya cuenca cubre territorios del Oeste de Puno, el Norte de Moquegua, y el Sur de Arequipa), y forman parte de la cadena de “Volcanes de los Andes Centrales” (el segmento de la Cordillera de los Andes entre los 14º y 28º de latitud Sur, que corresponde a la Cordillera Occidental del Sur del Perú y a la zona fronteriza de Bolivia, Norte de Chile y Noroeste de Argentina).

Entre geólogos y vulcanólogos la erupción del Huaynaputina, ocurrida a lo largo de casi dos semanas entre el sábado 19 de febrero y el jueves 2 de marzo del año 1600, es considerada la más violenta que haya sido registrada en el área andina desde el siglo XVI. Ya que la zona --entonces como ahora-- era relativamente aislada, la información histórica disponible proviene de la ciudad española más cercana al volcán: Arequipa.

El proceso comenzó con una serie de temblores previos, progresivamente más fuertes, iniciados hacia el lunes 14 de febrero, y, luego de la primera erupción --percibida no sólo por la formación de nubes de humo volcánico, que oscurecieron la atmósfera e impidieron ver el sol en las horas diurnas por dos semanas, y la abundante caída de ceniza que cubrió la ciudad y los campos, sino por el estremecedor ruido de las explosiones volcánicas--, los últimos remezones y caídas de cenizas habrían llegado hasta el miércoles 15 de marzo siguiente.

La erupción del 19 de febrero debió romper la cúspide, mientras que la del 2 de marzo debió ser una erupción lateral, que dejó el cráter del volcán en su estado actual: un semi-círculo al Oeste y una zona abierta el Este, que cae casi perpendicularmente a un cañón que baja unos 2,000 metros hasta el río Tambo. Fue aproximadamente un mes de intensa actividad volcánica en el Sur Andino, incluyendo el Altiplano del Titicaca.


Un sacerdote jesuita, escribiendo desde Arequipa el viernes 3 de marzo, informaba:
“La causa de tan grande tribulación a sido aver rebentado un bolcán del pueblo de Omate que dista de aquí diez y ocho leguas; sábese que a sido de grandíssimos fuegos y piedras con lo qual se an undido y asolado cinco o seis pueblos que están en su cirqüito. Ase dicho por cosa cierta que en doze días y más a sido siempre en aquel paraje noche obscuríssima (...); dízese que en el pueblo de Omate, que es junto al mismo bolcán quatro leguas distante, an caído piedras de cinco y siete libras y que an perecido asta sesenta personas del dicho pueblo, quedando las cassas dél sepultadas en la arena y ceniza. De los demás pueblos comarcanos al dicho bolcán no se sabe cosa cierta”.

Y, sobre el alcance de los efectos de la erupción, añadía:
“nueva a llegado que cunde la ceniza por la parte del Collao asta Chungara [La Raya-Santa Rosa] y Chuqüito, y por la parte de la costa donde mayores daños a hecho entre más de quarenta leguas (...). Después de todo esto huvo nueva cierta que la ceniza avía llegado asta la ciudad de Chuquisaca [hoy Sucre, Bolivia], que está de Arequipa hazia el otro polo, más de ciento y treinta leguas, y que allá se havían oído también aquellos temerosos sonidos (...); en Juli y Chuquiabo [La Paz] y la demás tierra intermedia cayó también la ceniza y se oyeron los sonidos a manera de piezas gruesas de hartillería“.

El Virrey don Luis de Velasco, escribiendo del Callao el lunes 8 de mayo, decía:

“A los 19, 20, 21 de Hebrero [= febrero] se oyeron disparar por la costa arriva [al Sur] donde estava la armada esperando los enemigos [corsarios holandeses] y todos afirmaron que heran [disparos] de artillería y que devían de estar peleando con ellos, que causó mucho contento, (...) y a los 5 de Marzo tuve aviso de cómo en las provincias de Camaná y sus valles havía caído y llovido tanta ceniza que casi cegava la gente y que no se v[e]ían unos a otros con la oscuridad grande que hacía y se oyeron tantos tiros en distancia de 90 y 100 leguas de costa arriva [al Sur] y abajo [al Norte] en mismo tiempo, que ha causado mucha admiración”.

El fraile carmelita Vázquez de Espinosa, quien visitó la región en 1618, escribió:

“cuando reventó el volcán que estaba en la provincia de los Ubinas 12 leguas de la mar río arriba, que era un cerro pequeño que estaba en medio de una sierra el año de 1600 arrojó de sí tanto fuego y ceniza que alcanzó la ceniza más de 200 leguas por todas partes, y cayó en los navíos que navegaban por la mar; al presente hay mucha ceniza a cabo de tanto tiempo por espacio de más de 150 leguas como la vi cuando caminé por aquellos llanos”.
Y cuenta que en Arequipa:
“me certificaron que cuando reventó el volcán causó tan gran temblor en aquella tierra que asoló muchas casas e hizo notables daños, y con los temblores (...) y la espesura de la ceniza hecha fuego, que llovía, les parecía que era ya llegado el fin del mundo y juicio final”.

En 1615 el cronista indio Guaman Poma afirmaba:
“Le fue castigado por Dios cómo rreuentó el bolcán y sallió fuego y se asomó los malos espíritus y salió una llamarada y humo de senisa y arena y cubrió toda la ciudad [de Arequipa] y su comarca adonde se murieron mucha gente y se perdió todas las uiñas y agiales y sementeras. Escurició treynta días y treynta noches. Y ubo proceción y penitencia y salió la Uirgen María todo cubierto de luto y ancí estancó y fue seruido Dios y su madre la Uirgen María. Aplacó y [a]pareció el sol pero se perdió todas las haziendas de los ualles de Maxi [Majes]. Con la senisa y pistelencial de ella se murieron bestias y ganados”.



Al dibujar Guaman Poma la ciudad de Arequipa y la villa de Arica, ambas aparecen cubiertas de nubes, con lluvia de cenizas y una procesión en la plaza principal.
El jesuita Cobo, escribiendo en 1653, indica que “no se cogió en los seis años siguientes gota de vino”, el principal producto comercial arequipeño de la época. Sin embargo, ya para 1618 el carmelita Vázquez de Espinosa vió una recuperación de la economía agrícola regional: “ya ha vuelto sobre sí y está tan pingüe y gruesa, como antes”.

El agustino Calancha explicaba en 1638:
“abrasó la ceniça las raízes de las cepas [de vid]; pero si antes davan las sementeras ocho [f]anegas por una, dieron con la ceniça treynta por dos, piedad del castigo, multiplicando el pan lo que quemava al vino la fertilidad de la tierra; fue cobrando fuerças aunque la sugetavan en partes las ceniças, pero poco a poco recobró su fecundidad”.

El ciclo natural se había cumplido y, tras una década, la actividad humana se había más que recuperado luego de la catástrofe del año 1600.

sábado, 28 de enero de 2012

7 TESOROS DE SÃO LUÍS Capital Americana de la Cultura 2012

La azulejería, el Convento de la Merced, la Catedral, el Palacio de los Leones, la Plaza Gonçalves Dias, la calle Portugal y el Teatro Arthur Azevedo han sido elegidos por votación popular como los “7 Tesoros de São Luís”.
El Bureau Internacional de Capitales Culturales y la municipalidad de São Luís han organizado la campa-
ña de los siete tesoros del Patrimonio Cultural Material de São Luís. Los monumentos fueron elegidos a través de una votación ciudadana de casi seis mil personas de todo Brasil. Un total de 32 elementos optaron a convertirse en Tesoro de São Luís.
La campaña de los “7 Tesoros de São Luís” se realizó en el marco de la Capital Americana de la Cultura São Luís 2012, que tiene lugar durante todo este año, coincidiendo con la celebración del 400 aniversario de la fundación de esta ciudad, capital del Estado brasileño de Marañón, declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 1997.
“Fuimos Capital Brasileña de la Cultura, en 2009. Recibimos también la distinción de Capital Americana de la Cultura 2012 y ahora se ha elegido la Lista de los siete tesoros de São Luís. Debemos destacar que todas las 32 candidatas son importantes y cualquiera de ellas podía estar en la Lista”, ha declarado el
Secretario Municipal de Turismo de São Luís, Liviomar Macatrão.
A partir de ahora, el Bureau Internacional de Capitales Culturales y la Municipalidad de São Luís, a través de la Secretaría Municipal de Turismo (Setur), promoverán los siete tesoros de São Luís en Brasil y en el exterior con el objetivo que estos elementos se puedan transformar en un nuevo atractivo turístico, con la voluntad de aumentar así el turismo cultural internacional hacia la Capital Americana de la Cultura 2012.
Los “7 tesoros de São Luís” se incorporan a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Material del mundo del Bureau Internacional de Capitales Culturales. Hasta la fecha un total de 11 ciudades o territorios forman parte de esta Lista, entre ellas Brasilia.
Azulejería
Convento de la Merced
Catedral
Palacio de los Leones
Plaza Gonçalves Dias
Calle Portugal
Teatro Arthur Azeved

Bureau Internacional de Capitales Culturales

La Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales, organismo que agrupa, además de la propia Capital Americana de la Cultura, la Capital Brasileña de la Cultura (www.capitalbrasileiradacultura.org), la US Capital of Culture (www.culturalcapital.us) y la Capital de la Cultura Catalana (www.ccc.cat), como iniciativas plenamente consolidadas, y otros proyectos en desarrollo.
La Capital Americana de la Cultura está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), por decisión unánime de sus 34 estados miembros. Por otra parte, tiene el apoyo político institucional de los parlamentos Europeo y Latinoamericano, por decisión también unánime de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo y por la totalidad de los 22 países miembros del Parlamento Latinoamericano.
La Capital Brasileña de la Cultura es una iniciativa declarada de interés público por el Gobierno Federal de Brasil y tiene suscritos acuerdos de colaboración con los Ministerios de Cultura y de Turismo de este país.
La Capital de la Cultura Catalana tiene el reconocimiento de todos los grupos políticos del Parlamento de Cataluña.
El Bureau tiene los siguientes objetivos:
1. Impulsar y coordinar el desarrollo de la Capital Americana de la Cultura, la Capital Brasileña de la Cultura y la Capital de la Cultura Catalana.
2. Coordinar la actividad con las otras iniciativas de Capitales Culturales existentes en el mundo.
3. Impulsar nuevos proyectos de capitales culturales en zonas del mundo donde todavía no existen.
4. Colaborar con instituciones o entidades de índole cultural, para la consecución de objetivos comunes.
5. Asesorar a instituciones públicas o entidades de la sociedad civil para la puesta en marcha de proyectos culturales.
6. Elaborar los protocolos del proceso de promoción y elección de las capitales culturales.
El Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales es Xavier Tudela (Barcelona, 1958). Licenciado en Ciencias de la Información, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y Máster en Estudios Europeos, desde hace diez años trabaja en el ámbito de las capitales culturales, actividad por la cual ha sido distinguido como Ciudadano de Honor de Austin (Texas, EE.UU), Córdoba (Córdoba, Argentina) y las ciudades brasileñas de Curitiba (Paraná), São João del Rei (Minas Gerais) y Olinda (Pernambuco), entre otros reconocimientos. La ciudad de Guadalajara (Jalisco, México) también ha distinguido la labor de Xavier Tudela en el ámbito de la integración cultural americana.

Mestizaje cultural, fruto de una genial inculturación Admirable mestizaje artístico: el Niño Jesús Rey, representado como Inca y revestido de la túnica ceremonial de los Emperadores del Sacro Imperio, con el Orbe imperial en su mano.

Las ciudades incas del Perú eran pocas y distantes unas de otras. Había también centros urbanos menores, fortalezas y santuarios, centros de almacenamiento de víveres para el ejército y locales de reposo del monarca o tambos. Pero la generalidad de la población residía en áreas rurales y estaba muy desperdigada.
El trabajo misionero consistió en reunir esas poblaciones dispersas en las llamadas “doctrinas”, que eran capillas muy simples, rodeadas de viviendas para los religiosos y algunas construcciones aledañas. Posteriormente las “doctrinas” se fueron transformado en “pueblos de indios”, con una incipiente vida urbana. En el actual Perú llegó a haber más de mil “pueblos de indios”, origen de la mayoría de los actuales municipios del país.
Para evangelizar esas poblaciones los misioneros aplicaron una metodología verdaderamente genial, que hoy se llamaría inculturación, pero sin ninguno de los vicios que ésta presenta actualmente (como acoger promiscuamente elementos buenos y malos de culturas paganas autóctonas). Con extraordinario tacto, aquellos religiosos buscaron rescatar y conservar lo que había de orden natural en las costumbres aborígenes, darle un sentido católico, y extirpar de ellas lo que había de errado.
Por ejemplo, el gusto de los indígenas por las celebraciones solemnes. Los incas adoraban al sol, y en el solsticio de invierno –que en el hemisferio Sur corresponde al día 21 de junio– realizaban en Cuzco una gran procesión en su honor, al mismo tiempo espléndidamente fastuosa y horrendamente macabra. Hacían sacar de sus sepulcros los cadáveres momificados de los monarcas difuntos, para llevarlos en cortejo por la ciudad, entronizados en andas especiales y adornados con ricos tejidos, joyas y plumas. Cada momia tenía su séquito de cargadores y escoltas propios, precedidos por músicos y danzarines, además de turiferarios que quemaban palosanto y otras maderas odoríferas. La chicha, bebida de maíz fermentado, corría abundantemente, y la festividad solía terminar en una espantosa borrachera general.
Una vez conquistado el Cuzco los españoles hicieron desaparecer esas momias, dándoles sepultura definitiva en un local secreto, hasta hoy ignorado. Pero los misioneros, en vez de suprimir el desfile, lo adaptaron a la solemnidad del Corpus Christi, que transcurre en el mismo mes. Y en ello demostraron un notable sentido psicológico. Así, el falso dios sol cede lugar al verdadero Dios Hombre, el Sol de Justicia, llevado en una riquísima custodia de plata maciza. Los horrendos cadáveres momificados de los Incas son reemplazados por bellas y graciosas imágenes patronales de las iglesias de Cuzco –Nuestra Señora de Belén, San José, San Sebastián, San Cristóbal, San Blas, etc.–, espléndidamente vestidas. Cada imagen tenía su hermandad de indios cargadores, músicos y danzarines. De esa manera, la festividad del Corpus cuzqueño satisfizo plenamente el gusto de los autóctonos por lo maravilloso y por la pompa. Y en pocos años alcanzó tal prestigio, que de todas partes del vasto Imperio hispanoamericano llegaban imágenes traídas ex profeso por sus devotos para la solemnidad, incluso desde regiones tan distantes como Popayán o Tucumán y hasta Nicaragua en América Central. Hubo ocasiones en que la procesión llegó a contar con ¡más de 400 imágenes! El Corpus Christi continúa siendo hasta hoy la festividad más colorida y concurrida de la Ciudad Imperial, y cada año aumenta el número de asistentes.

Arranca el Carnaval amazónico 2012

Iquitos es una fiesta: todo arranca el 12 de febrero con el carnaval de grupos étnicos de la región Loreto, que tendrá como escenario el bulevar de Iquitos. Continuará al día siguiente con el Festival Cocama Yrapakatun, en la comunidad de Santo Tomás;. El 17 de febrero se realizará la Festiferia Mi Carnaval 2012, y al día siguiente arranca la Comparsa y Noche de Mashakaras. Como broche de oro se realizará la Elección de Mejor Humisha y Calle Decorada.

Cusco, Puno y Arequipa son las regiones con mayor llegada de visitantes

La riqueza cultural y el afecto que ofrece cada población son el mejor atractivo turístico que puede tener un pueblo. Esa estrategia la manejan muy bien Cusco, Puno y Arequipa, regiones que en el 2011 fueron consideradas principales destinos turísticos del país.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre las trece regiones más visitadas del territorio se encuentran Cusco con 804.391 turistas que conocieron la Ciudad Imperial. Le sigue Puno, con 372.184 visitas, y Arequipa con 237.186 turistas nacionales e internacionales.

En la lista también se registran Ica (138.980); La Libertad (73.461); Ancash (40.860); Lambayeque (39.762) y Loreto (31.691). Siguen las regiones Madre de Dios (25.973); Cajamarca (8.157); Amazonas (6.403); Huánuco (1.995) y Ucayali (1.860).

El orden de las ciudades más visitadas del país cambia cuando se trata solo de turistas nacionales. Cusco sigue siendo la mejor opción. De ahí Lambayeque, La Libertad, Ica, Loreto, Ancash, Cajamarca y Arequipa le siguen los pasos. 

Al observar el número de visitantes que se dirigieron a los principales lugares turísticos de cada región se desprende primero Machu Picchu, con 946.073 visitas y el Lago Titicaca, con 197.712 turistas. Le sigue Quistococha, en Loreto, con 181.895 visitas.

Continúan en la lista el Colca, en Arequipa (178.888 personas) y el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, en Lambayeque (158.420 turistas)

viernes, 27 de enero de 2012

Perú es junto con México la cuna mundial del maíz, revela investigación

Una investigación realizada por prestigiosos científicos peruanos y extranjeros reveló hoy que el Perú es, junto con México, la cuna mundial del maíz, pero nuestro país tiene la ventaja de contar con más variedades silvestres de este importante alimento.
En conferencia de prensa, Alexander Grobman, profesor emérito de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) detalló que esta comprobación fue el resultado de excavaciones hechas entre los años 2007 y 2011 en los sitios arqueológicos de Paredones y Huaca Prieta (departamento de La Libertad, en la costa norte peruana).
Explicó que en ambos lugares se encontraron 293 muestras de microfósiles (entre mazorcas, tusas o corontas, trozos de tallo, pancas u hojas y granos) que fueron sometidas a pruebas de datación por radiocarbono.
El resultado de las pruebas de laboratorio en quince de esas muestras reveló una antigüedad que fluctúa entre seis mil 504 y seis mil 775 años antes del presente, superando incluso al maíz encontrado en la zona de Guilá Naquitz (Estado mexicano de Oaxaca) que alcanzó los seis mil 300 años.
“Antes se pensaba que México era el lugar donde se originó el maíz, pero con este estudio podemos afirmar ahora que en el Perú también había este cultivo con similar antigüedad”, dijo.
Grobman subrayó que estos estudios determinaron que, a diferencia del único tipo de maíz silvestre descubierto en México, en el Perú se hallaron tres tipos o razas conocidas como Proto Confite Morocho, Confite Chavinense y Proto Kculli, consideradas precursoras de las más de 50 tipos existentes en la actualidad en nuestro país.
“Estas variedades son genéticamente puras, a diferencia del maíz mexicano que procede de un cultivo precursor llamado teosinte”, puntualizó Grobman.
Precisó que estas variedades silvestres de maíz peruano se caracterizan por ser un grano reventador (tipo pop corn) y fueron primero domesticadas para después desarrollar nuevas especies con el avanzado conocimiento agrícola que desarrollaron las diversas culturas peruanas.
El investigador señaló que estos tipos de maíz tienen como característica su color púrpura, lo que indica la alta concentración de antocianina, sustancia antioxidante muy importante para evitar el deterioro de las células y que combate el cáncer.
“La presencia de antocianina en estos tipos de maíz nos indica que este cultivo habría migrado desde las zonas altoandinas, donde es común encontrar especies con ese pigmento natural”, anotó.
Agregó que si se profundizan las investigaciones sobre restos de maíz en zonas como la Cueva Rosamachay (Ayacucho), podría llegar a determinarse una antigüedad mayor de este alimento y con ello el Perú podría superar a México como el primer país donde surgió este cultivo en el planeta.
“El Perú no debe ser reconocido solo por la papa, cultivo sin duda oriundo y milenario e importante en la alimentación. También debe reconocérsele como cuna del maíz, con la ventaja frente a México de tener mayor variedad de tipos de este cultivo”, remarcó.
Recordó que la Universidad Agraria La Molina cuenta con un banco de germoplasma donde se conservan a bajas temperaturas más de tres mil semillas de diversos tipos de maíz, a fin de preservar esta valiosa biodiversidad para el futuro.
Grobman resaltó además que el maíz es el principal cultivo del Perú, dado que se siembran cada año unas 500 mil hectáreas, cantidad que duplica a la producción de papa.
Sin embargo, dijo que el reto es mejorar el rendimiento del maíz –que actualmente llega a 12 toneladas por hectárea- para llegar a 18 o 20 toneladas y satisfacer la demanda.
“Para incrementar la productividad hay que emplear biotecnología, como han hecho otros países y ello requiere el concurso de las autoridades y las universidades como centros de investigación”, acotó.
Refirió que actualmente el mayor productor mundial de maíz es Estados Unidos, seguido de China; y en Latinoamérica Brasil encabeza la producción, seguido de Argentina, Colombia y Perú. 
Grobman, de origen rumano pero que vivió gran parte de su vida en el Perú, es egresado de la Universidad Agraria La Molina y tiene estudios de postgrado en genética, biología molecular e investigación agrícola en universidades prestigiosas como Harvard y Hawai (Estados Unidos).
Desde hace más de 40 años estudia el maíz y para esta investigación contó con la valiosa colaboración de los arqueólogos Duccio Bonavía, miembro de la Academia Nacional de Historia del Perú; y Tom Dillehay, docente e investigador de la Universidad de Vanderbilt en Memphis, Estado de Tennessee (EEUU).
Contribuyeron también a este importante hallazgo científico Dolores Piperno e Irene Holst, investigadoras expertas en arqueología y botánica del Smithsonian Museum (Washington) y del Smithsonian Tropical Research Institute (Panamá), respectivamente.
Asimismo, participó José Iriarte, investigador y especialista en paleontología y botánica de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido.

Carnaval de Cajamarca apunta a convertirse en uno de los más importantes del país.

El corso cajamarquino que tradicionalmente se celebra del 9 al 22 de febrero apunta a convertirse, a partir de este año, en uno de los eventos turísticos y culturales más importantes y espectaculares del país, sostuvo el alcalde Ramiro Bardales Vigo.
En declaraciones a la agencia Andina, destacó que Cajamarca es la capital del carnaval peruano y dijo que “debemos mantener esa tradición y mejorar la fiesta con la participación de todos los peruanos”.
“El carnaval cajamarquino es la fiesta más esperada por la población y los turistas, porque nos divertimos todos sin distinción alguna”, manifestó.
LA SEGURIDAD ESTÁ GARANTIZADA
El burgomaestre destacó que todo está previsto para el alojamiento de los visitantes: la seguridad y vigilancia están garantizadas por la Policía Nacional y con la instalación de 42 cámaras de videovigilancia en puntos críticos.
La autoridad edilicia reiteró su invitación al público a participar del carnaval cajamarquino, al recordar que la ciudad vive una etapa de paz y tranquilidad.
Asimismo, destacó el reciente lanzamiento de la campaña “Febrero Viajero”, a cargo de PromPerú, que incluye a Cajamarca junto a los departamentos de Madre de Dios, Arequipa, Cusco y Puno, para la promoción turística con paquetes de ofertas.
EVENTOS PRELIMINARES AL CARNAVAL
Por otro lado, dijo que como parte de las actividades programadas por el tradicional carnaval se desarrollará un certamen deportivo en el cual participarán los jugadores másters de la selección nacional peruana con sus similares de Cajamarca.
El evento deportivo se llevará a cabo el 5 de febrero y lo recaudado será para beneficio de los barrios cajamarquinos.
Finalmente, el Comité Central del Carnaval 2012 de Cajamarca condecorará a aquellos personajes de reconocida trayectoria artística que contribuyeron a que el carnaval tenga el auge y la acogida de hoy.

jueves, 26 de enero de 2012

Febrero Viajero: PromPerú lanza campaña para aprovechar feriados largos

 Ministro José Luis Silva señala que del 20 de enero hasta el 29 de febrero se ofrecerán paquetes turísticos hasta con 87%

Titular del MINCETUR señala que Rally Dakar generó al país un impacto económico superior a los US$ 520 millones

Con el fin fortalecer los destinos turísticos que son afectados por baja ocupabilidad durante el primer trimestre del año, el ministro de Comercio Exterior y Turismo y presidente de PromPerú, José Luis Silva Martinot, lanzó la campaña de promoción de viajes FEBRERO VIAJERO, que se concentrará especialmente en Puno y Cajamarca.

Durante la vigencia de esta campaña, se desarrollan importantes festividades como los Carnavales de Cajamarca, así como la Festividad de la Virgen de la Candelaria, en Puno.

El ministro Silva Martinot sostuvo que su sector ha unido esfuerzos con el sector privado y los gremios nacionales y regionales para preparar ofertas turísticas que motiven a los peruanos a viajar en esta temporada. “Estos paquetes, con hasta 87% de descuento, ofrecen una excelente oportunidad para que los peruanos conozcan más de las tradiciones y festividades del país”, aseguró el titular del MINCETUR.

La promoción se inicia el 20 de enero y culminará el 29 de febrero. Hay paquetes turísticos de 3 días y 2 noches con precios desde S/. 229 para visitar Cajamarca, desde 239 para Puno y desde S/. 272 para Arequipa. Son un total de 156 empresas participantes entre agencias y operadores turísticos, hoteles y medios de transporte (aéreo, terrestre y férreo) y restaurantes que aseguran servicios de calidad.
Como se recuerda, la Presidencia del Consejo de Ministros declaró feriados no laborables para el sector público los días 13 y 14 de febrero, con la finalidad de contribuir con el desarrollo del turismo interno y dinamizar las economías locales.
“Se estima que, gracias a la política que se ha venido implementado durante los últimos años en relación al fomento de feriados puente para promover el turismo interno, se ha logrado incrementar el flujo turístico nacional en promedio 11% cada año. Un feriado tradicional de 4 días genera alrededor de 1 millón de viajes y excursiones por turismo interno, con un impacto económico superior a los US$ 100 millones”, manifestó Silva Martinot.
Las ofertas se pueden consultar en el site de PromPerú www.turismoperu.info, creado especialmente para esta promoción y donde además encontrará información de los destinos turísticos que participan en la campaña.
Impacto económico del Rally Dakar
Por otro lado, el ministro Silva Martinot indicó que el Rally Dakar 2012 generó al país un impacto económico (directo e indirecto) superior a los US$ 520 millones, considerando el impacto por imagen en publicidad y promoción de los destinos turísticos (US$ 450 millones) más el beneficio directo en la actividad económica (US$ 70,9 millones), que dinamizó significativamente las actividades relacionadas con el turismo.

Silva Martinot detalló que del total de US$ 70,9 millones, aproximadamente la mitad se generó en las ciudades del sur del país, destacando los casos de Arequipa, Ica, Pisco y Nazca.En esos destinos, se registró ocupación plena en numerosos hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, como los ubicados en Paracas y, asimismo, se registró un crecimiento apreciable del rubro gastronómico a partir del 11 de enero, con facturaciones superiores al 40% respecto de los días previos al rally.

Las actividades económicas que se vieron favorecidas directamente fueronlos alojamientos. En promedio, la tasa de ocupación de los establecimientos de hospedaje ubicados a lo largo del recorrido de la prueba fue superior al 80%, llegando a alcanzar 100% en las ciudades de Nazca y Pisco.

Además, el transporte terrestre, en el que algunas empresas incrementaron sus ventas en 20%.Igualmente se vieron beneficiadas actividades como las de entretenimiento y diversión que se agregan a compras y  gastos varios. Además se generó importantes repercusiones económicas  en el consumo de combustible, actividades culturales, servicios financieros, contratación de mano de obra y proveedores locales

Principales rubros de Gasto en los días de Rally Dakar
(US$ Millones)

Impacto Económico
Alojamiento
 8,9
Transporte terrestre
17,0
Alimentación
14,8
Otros servicios
30,2
TOTAL
Total 70,9
Fuente: MINCETUR/OGEE-OETA


Adicionalmente, el impacto en los medios y la proyección de la Marca Perú se estimó en US$ 450 millones, considerandoalrededor de 500 mil espectadores en la ruta nacional, más de 2 mil periodistas acreditados, la cobertura de 70 cadenas de televisión en 190 países, 1.200 horas de transmisión y 1.300 millones de público televidente a nivel global.

El ministro Silva Martinot explicó que dicho monto sería superior de elegirse al Perú como punto de partida del Rally Dakar en 2013, dado que se agregaría a la campaña de promoción turística un período de 15 días de preparación previos al inicio de la competencia.

sábado, 21 de enero de 2012

Carnaval de JULIACA reunirá a más de 25.000 danzantes y músicos

Genera expectativas el carnaval de Juliaca porque Bolivia se sumará a esta celebración y serán más de 25 mil danzarines y músicos los que participarán durante esta festividad.
“Se espera que al menos 55 agrupaciones folclóricas, cada una de ellas integrada por unos 500 danzantes y músicos en promedio, participen durante los concursos de trajes de luces, autóctonos y mestizos”, sostuvo un vocero del municipio de San Román tras indicar que a la fecha se han inscrito 45 conjuntos.
El lanzamiento será el 28 de enero en “Juliaca” : capital de la provincia de San Román, y como antesala a esta celebración se realizó el Carnaval Chico o Q´ahswa de San Sebastián, en el que participaron 6 mil danzantes de las agrupaciones Machu Aychas y Chiñipilcos.
También se elegirá a la reina del carnaval 2012, que se disputará entre las representantes de cada agrupación.
LA PARADA DURA ALREDEDOR DE 15 HORAS
La parada folklórica, que dura 15 horas aproximadamente, contará con una variedad de danzas como las morenadas, tarkas, caporales, pandillas y otras.
Asimismo, se está coordinando con la Policía Nacional y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno para que redoblen esfuerzos durante la festividad, a fin de garantizar la seguridad y salud de los miles de visitantes que se prevé llegarán, informó la Agencia Andina.