jueves, 28 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
CONCIERTO PARA CLARINETE Nº 2 DE CARL MARIA VON WEBER
En la Tercera Orden Franciscana
EL jueves 28 de febrero a las 7:30 p.m. – Ingreso libre
Luego de su exitosa y concurrida presentación en la ciudad
de Camaná, la Orquesta Sinfónica de Arequipa, realizará su segundo concierto en
nuestra ciudad este jueves 28 de febrero en las instalaciones de la Tercera
Orden Franciscana.
La actividad que iniciará a las 7:30 p.m. y que será de
ingreso libre al público asistente, estará bajo la dirección artística de
Enrique Victoria Obando.
El instrumentista Andrés Montesinos, será solista
interpretando el concierto para clarinete Nº 2 de Weber. Además, la Orquesta
Sinfónica de Arequipa interpretará obras musicales como la obertura “La Urraca
Ladrona” de Rossini y la Sinfonía Nº 41 de Mozart.
PERCY STANBURY en Arequipa
El jueves 27 del presente llega a
nuestra ciudad el prodigioso bajista peruano Percy Stanbury, el cual está
realizando una gira por Sudamérica con diferentes reconocidos músicos. El
renombrado músico llega a nuestra ciudad para dar unas clínicas de bajo y a su
vez para presentarse en vivo en "El Tiki Bar", en san francisco 319
el día 28 del presente a las 21:30 horas, en el que presentará un repertorio
impresionante con músicos invitados y reforzándolo con vientos, los cuales
serán ejecutados por maestros nacionales.
Percy Stanbury estudió en el Berklee College, ha
compartido proyectos y escenario con artistas nacionales e internacionales
como: Chester Thompson, Nelson Rangell, Elsa María Elejalde, José Luis Madueño,
Gerardo Manuel, Chachi Luján. y ahora tenemos la oportunidad de tener a uno de
los más grandes músicos de nuestro país aquí en nuestra ciudad.
20 SISMOS POR HORA Y GASES EN VOLCÁN SABANCAYA
Alertan de posible proceso
eruptivo
Equipos de monitoreo del Ingemmet revelaron que en solo dos días se registraron 536 sismos y columnas fumarólicas de hasta cien metros.
Equipos de monitoreo del Ingemmet revelaron que en solo dos días se registraron 536 sismos y columnas fumarólicas de hasta cien metros.
Expertos recomendaron declarar alerta amarilla para que
población aliste planes de escape.
El volcán Sabancaya podría erupcionar en cualquier
momento, confirmó ayer el equipo de monitoreo vulcanológico del Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Ante este panorama, la entidad
recomendó al Gobierno Regional de Arequipa declararlo en alerta amarilla.
Esto implica preparar en evacuación y reservas de
alimentos a las poblaciones que podrían resultar afectadas y que se ubican en
el complejo volcánico Ampato-Sabancaya: Chivay, Yanque, Achoma, Maca,
Ichupampa, Lari y Madrigal.
MARZO Danza Contemporánea por JasmineMorand
CompanyPrototype Status – Suiza
"Una obra de arte es, básicamente, un enfoque
innovador, un prototipo”
Una composición de movimientos, dinamismo y emociones se
unen para hacer sentir la fuerza de la expresión corporal. CompanyPrototype
capta el movimiento, como un cuadro negro que revela y sorprende, están en la
búsqueda constante de su renovación creativa a través de encuentros e
intercambios entre bailarines, artistas, músicos, camarógrafos y diseñadores
gráficos.
Su enfoque es alentar a un público para compartir nuevas experiencias artísticas y aprender sobre el arte del movimiento.
CINE EN FRANCOFONÍA
del
12 al 26 de marzo
Las Jornadas de la
Francofonía, celebradas cada año en el mes de marzo, tienen como propósito
promover los valores que comparten los países que en el mundo conforman la
Francofonía. El respeto a los derechos humanos, la defensa de los ideales
democráticos, la diversidad cultural y el apoyo a la creación artística sin
fronteras.
ABRIL VII CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA EUGÈNE COURRET
La Alianza Francesa de
Lima, la Embajada de Francia en el Perú y el Centro de la Imagen convocan al VII Concurso Nacional de
Fotografía “EugèneCourret”, en memoria del gran fotógrafo francés quien vivió
en Lima entre 1863 y 1935 dejando un patrimonio excepcional, tanto en volumen
como en calidad iconográfica. Este concurso premia el mejor reportaje o serie
documental fotográfico realizado en el período comprendido entre agosto del
2010 y la fecha de cierre del presente certamen viernes 05 de abril del 2013.
CONCIERTO CUARTETO MUSEOL
El proyecto MUSEOL nace en febrero de 2012, gracias
al encuentro entre los guitarristas SimonDemouveaux (Francia) y Walter Lozada
(Perú); rápidamente vino la idea de realizar un encuentro musical entre ambos
países teniendo como punto de partida el vals francés y la música criolla
peruana.
La presentación consta
de músicos de la nueva generación, apasionados por las tradiciones populares y
amantes de las experiencias variadas con estilos musicales actuales.
LE PRINTEMPS DES POÈTES – LES VOIX DU POÈME
Primavera
de los poetas-Las voz del poema
Desde el
origen como especie, el primer hombre ha recogido los diversos sonidos del
mundo para grabarlos inconscientemente en nuestras memorias. En armonía con
ellos, heredamos un sonido propio: el de la voz. Lo particular
de la poesía radica en esta capacidad propia de la oralidad, el lugar desde dónde se enuncia este mensaje
con musicalización propia hace del poema un acto único, un conocimiento de la
realidad desde la palabra. Esta será la 14ª edición internacional de «Le Printemps des Poètes», actividad
venida de Francia que continúa homenajeando a la poesía en todas sus
manifestaciones.
II FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA ARI QUEPAY
11
de abril al 11 de mayo
El II Festival
Internacional de Poesía “ARI QUEPAY” será realizado en diferentes locaciones de
la ciudad de Arequipa del 11 de abril al 11 de mayo de 2013 con la participación
de escritores internacionales, nacionales, regionales interviniendo colegios,
universidades, plazas públicas, institutos culturales teatros y otras
instituciones de la ciudad tratando de llegar a la mayor cantidad de
ciudadanos.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DE LA PIEDRA AL MURO”
de
María Antonieta Tejada de Gallegos
Aunque es cierto que la
poesía no necesita entendimiento, creo importante la búsqueda de los “primeros
principios”, lo que me llevo a la persecución del cómo y por qué de formas
alegóricas y abrazar la PIEDRA como el referente más cercano de la perennidad
tangible; la base para alcanzar el MURO, imagen mental de desarrollo de la
conciencia espiritual.
Pareja de turistas norteamericanos (quienes presuntamente estaban desaparecidos) apareció en la Amazonía
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur),
informó que los ciudadanos californianos Garret Hand (25) y Jamie Neal
(27), quienes presuntamente habían sido secuestrados, se encuentran en
realidad disfrutando de la Amazonía peruana.
Los
turistas conversaron con un funcionario de la Policía durante su
estadía en el pueblo de Angoteros (Loreto) y fue él quien informó que
ambos se encuentran bien de salud y que les extrañó la noticia de su
desaparición.
lunes, 25 de febrero de 2013
20 sismos por hora y gases en volcán Sabancaya alertan de posible proceso eruptivo
Equipos de monitoreo del Ingemmet
revelaron que en solo dos días se registraron 536 sismos y columnas
fumarólicas de hasta cien metros.
Efraín Rodríguez Valdivia.
Arequipa. la Republica
El volcán Sabancaya podría erupcionar en cualquier momento, confirmó ayer el equipo de monitoreo vulcanológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Ante este panorama, la entidad recomendó al Gobierno Regional de Arequipa declararlo en alerta amarilla.
Esto implica preparar en evacuación y reservas de alimentos a las poblaciones que podrían resultar afectadas y que se ubican en el complejo volcánico Ampato-Sabancaya: Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Ichupampa, Lari y Madrigal.
Según refirieron especialistas del Ingemmet, producto de la actividad del Sabancaya se produjeron 536 sismos, entre el 22 y 23 de febrero en un ritmo de 20 movimientos cada hora. Los remezones tuvieron una magnitud de 2 grados en escala de Richter cada uno y se produjeron 20 durante cada hora.
El sismólogo de Ingemmet, Domingo Ramos, señaló que los temblores son característicos. "No son parecidos a los sismos de las placas continentales", agregó.
Por otro lado, el equipo de monitoreo agregó que a partir del 15 de enero se incrementaron las emisiones fumarólicas desde el cráter. Estas alcanzan columnas de cien metros de altura en un perímetro de 10 kilómetros. Estas contienen Dióxido de Carbono (CO2). "Hay un olor característico a huevo podrido en el volcán. Son los gases", refirió Jersy Mariño Salazar, director de Geología Ambiental del Ingemmet.
POSIBLES ESCENARIOS
Expertos recomendaron declarar alerta
amarilla para que población aliste planes de escape.
Arequipa. la Republica
El volcán Sabancaya podría erupcionar en cualquier momento, confirmó ayer el equipo de monitoreo vulcanológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Ante este panorama, la entidad recomendó al Gobierno Regional de Arequipa declararlo en alerta amarilla.
Esto implica preparar en evacuación y reservas de alimentos a las poblaciones que podrían resultar afectadas y que se ubican en el complejo volcánico Ampato-Sabancaya: Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Ichupampa, Lari y Madrigal.
Según refirieron especialistas del Ingemmet, producto de la actividad del Sabancaya se produjeron 536 sismos, entre el 22 y 23 de febrero en un ritmo de 20 movimientos cada hora. Los remezones tuvieron una magnitud de 2 grados en escala de Richter cada uno y se produjeron 20 durante cada hora.
El sismólogo de Ingemmet, Domingo Ramos, señaló que los temblores son característicos. "No son parecidos a los sismos de las placas continentales", agregó.
Por otro lado, el equipo de monitoreo agregó que a partir del 15 de enero se incrementaron las emisiones fumarólicas desde el cráter. Estas alcanzan columnas de cien metros de altura en un perímetro de 10 kilómetros. Estas contienen Dióxido de Carbono (CO2). "Hay un olor característico a huevo podrido en el volcán. Son los gases", refirió Jersy Mariño Salazar, director de Geología Ambiental del Ingemmet.
POSIBLES ESCENARIOS
sábado, 9 de febrero de 2013
viernes, 8 de febrero de 2013
ESTE SABADO GRAN CORSO POR CARNAVAL LONCCO 2013
Con gran jolgorio, fiesta,
baile y diversión este sábado 09 de febrero, se llevará a cabo el tradicional
Pasacalle del “CARNAVAL LONCCO 2013” organizado
por la Municipalidad Provincial de Arequipa a partir de las 11:00 h.,
teniendo como punto de concentración la Plaza Mayta Capac en Miraflores,
teniendo como recorrido las principales calles del Centro Histórico para
culminar en la Plaza de Armas de nuestra ciudad con un fin de fiesta.
Tan importante actividad que
busca revalorar la tradición de la fiesta del Carnaval en Arequipa, busca
integrar la participación directa de la
población en general, así como los turistas nacionales e internacionales
quienes serán participes y espectadores de las diferentes comparsas,
agrupaciones musicales y de danzas y las diferentes delegaciones participantes
en este Pasacalle que a la fecha tiene cerca de mil participantes inscritos
gratuitamente.
El recorrido oficial del
“CARNAVAL LONCCO 2013” tendrá como punto de concentración la Plaza Mayta Capac en Miraflores, para
posteriormente iniciar el recorrido en la Av. Unión hacia la calle San Martin,
Av. La Paz, Siglo XX, Calle Perú, San
Camilo (Plazoleta – 2da parada), Piérola, Calle Morán, entrando al Portal de
Flores y culminando en el Frontis de la
Catedral, indico el Lic. Freddy Padilla Guzmán, Sub Gerente de Relaciones
Exteriores y Turismo del Municipio Provincial, detallando que con esta iniciativa se busca lograr el título de Patrimonio
Cultural de la Nación al Carnaval Arequipeño.
Como parte de las actividades
oficiales por las Fiestas del Carnaval 2013, debemos anunciar que para este
viernes 08 de febrero la Comuna Provincial junto al Parque Lambramani, llevarán
a cabo la elección de la Miss Carnaval 2013, que se realizará a partir de las
19:00 H., en Patio central del Centro Comercial Lambramani, donde además se
elegirá entre 10 bellas participantes a la Miss Simpatía, Miss Facebook y Miss
Ecología, quienes serán evaluadas por jurados reconocidos del medio.
MAÑANA
ELECCION DEL MISS CARNAVAL 2013
Este viernes 08 como parte de
las actividades del Carnaval 2013, a partir de las 19:00 H, se realizará la
elección de la Miss Carnaval 2013, en las instalaciones del Patio Central del
Centro Comercial Lambramani se encuentran la señorita Pamela Rodríguez Hoyos
(18), Mariangela Maynita Álvarez (21), Daniela Lira Pinto (20), Milagros
Valdivia Sosa (17), Rosa Indira Zevallos Cáceres (22), Fiorela Vílchez Mendoza
(24). Heidy Katherine Velazco Paucar (17), María del Rosario Sanz Enríquez (16)
y Fabiola Carpio Casillas (20); quienes participaron también en la elección de
la Miss Fotogenia que fue elegida durante la Conferencia de Prensa de anuncio
de las actividades oficiales del CARNAVAL LONCCO 2013.
PRIMER CONCURSO DE COPLAS POR CARNAVAL LONCCO 2013
Rescatando la
tradicionalidad del Carnaval Arequipeño, este sábado 09 de febrero a partir de
las 14:00 h., la Municipalidad Provincial de Arequipa con motivo del CARNAVAL
LONCCO 2013 llevará a cabo el I Concurso de Coplas en el Frontis de la
Catedral.
Este I Concurso de Coplas,
que evoca una costumbre de antaño como parte de las tradiciones del Carnaval
arequipeño, donde se cantan y declaman
rimas de música tradicional por la festividad del carnaval, tiene a la fecha la
participación confirmada de agrupación reconocidas y costumbristas de nuestra
ciudad como los Montoneros y Matices de Cayma, el Grupo Soberanía, Los Sajras
de Marco Gallegos y los Caliz de Yura, quienes serán los encargados de la
alegría durante el paso del Tradicional pasacalle del Carnaval Loncco 2013.
jueves, 7 de febrero de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
El color del desierto - AREQUIPA 2013 Ruta: Cerro Verde - Pampas de Siguas

El oasis de Arequipa es un escenario sorprendente para los ojos del visitante observador, situado a 2,300 m.s.n.m. es el marco del contradictorio encanto de cumbres nevadas, altas palmeras, araucarias, y a la vez el desierto.
Nuestro viaje se inicia siguiendo el cauce del río Chili y atravesando el distrito de Tiabaya, donde nos espera una de las formaciones más espectaculares de la ciudad: el Batolito de la Caldera, esta formación que ocupa 2km de paisaje, representa una pieza compacta de material magmático emergido durante el proceso de orogénesis andino, normalmente los batolitos se forman por varias afluencias de material ígneo, siendo el caso del nuestro bastante singular al haber resultado de una única expulsión.
CAYMA SE ALISTA CON MUCHA EXPECTATIVA PARA LOS PRÓXIMOS CARNAVALES 2013
El próximo mes febrero, todo el distrito de Cayma se apresta a
participar en las próximas fiestas de carnaval 2013, y para tal fin ya
se vienen reuniendo los integrantes de las comparsas de Carmen Alto,
Acequia Alta, La Tomilla, Buenos Aires, Bolognesi y del mismo Cayma. El
10 de febrero es el carnaval loncco, y el 17 de febrero se realizará el
¡Apujllay! a modo de comparsa por todo el distrito. Cayma, como se
recuerda, se ha convertido en el distrito Capital del Carnaval
Arequipeño.
Como se recuerda en nuestra ciudad la última reserva legítima del carnaval loncco está en Cayma, de ahí que durante los 50 años en esta jurisdicción no solamente se ha venido preservando los estribillos, sino el peculiar ritmo de un carnaval mestizo de características únicas.
Como se recuerda en nuestra ciudad la última reserva legítima del carnaval loncco está en Cayma, de ahí que durante los 50 años en esta jurisdicción no solamente se ha venido preservando los estribillos, sino el peculiar ritmo de un carnaval mestizo de características únicas.
domingo, 3 de febrero de 2013
Nacimiento del general Antonio José de Sucre
Prócer de la independencia de América del Sur, Antonio José de Sucre es considerado el militar más estricto, justo y cabal en nuestra historia. Estas cualidades lo convirtieron en general y jefe de los ejércitos de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.
Antonio José de Sucre nace en Cumaná, Venezuela, el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron José Antonio Sucre Urbaneja y Manuela de Alcalá, quien murió cuando él tenía siete años de edad. Casi todos sus antecesores fueron militares.
Durante su adolescencia es enviado a Caracas al cuidado de su padrino, el presbítero Antonio Patricio de Alcalá, arcediano de la Catedral. Allí inicia sus estudios de Ingeniería Militar en la Escuela de José Mires. En 1818 se puso a órdenes de Simón Bolívar, quien había instalado en Angostura su cuartel general y desde ahí organizaba la República. Sucre se convirtió en uno de sus mejores lugartenientes y se ganó el respeto y aprecio del Libertadores, quien siempre destacó sus dores militares y su sentido de la moralidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)