El Teatro Experimental de la Universidad Nacional de San Agustín TEUNSA
integrante de la Oficina de Arte y Recreación de la U.N.S.A. Presentan
el Estreno de la Obra de Teatro
"EL GRAN TU": Del Reconocido
Dramaturgo Peruano Juan Rivera Saavedra, en la actividad actúan: Ivonne
Rodríguez Rossel y Kelvin Valero Febres.
Dirección de Luis Álvarez Oquendo
Viernes 30 de Noviembre 2012
Sala María Nieves - 7.OO p.m. - San Agustín 106
I N G R E S O L I B R E
jueves, 29 de noviembre de 2012

El Arquitecto Jesús Suárez Berenguela representante del INGEMET Lima, sostuvo que estos restos fósiles marinos pertenecerían a animalillos de mar denominados “graptolites”, encontrados en el continente Gondwana ya desaparecido.
Asimismo se podrá apreciar en esta exposición los fósiles más antiguos del Perú repatriados de Europa, de los países de España, Marruecos y Francia. Esta actividad se desarrollará hasta el viernes 07 de diciembre en la sala virtual, segundo nivel del municipio de la Plaza de Armas, cuyo ingreso será libre.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Matarani: la llegada
La
‘Segunda Expedición Interoceánica’ que culminará el 2 de diciembre
en Rio Branco, Acre, Brasil, llego el martes 27 de noviembre al Puero de Matarni en la region de Arequipa, donde juntaron simbolicamente las aguas de los ocenos Atlántico y Pacífico.
La caravana conformada por motocicletas, camionetas 4x4 y pick up, además de otros tipos de vehículos, recorrieron dos grandes rutas. La primera comprendió los destinos: Santos – São Paulo – Araçatuba – Campo Grande – Coxim – Rondonópolis – Chapada dos Guimarães – Cuiabá – Cáceres – Vilhena – Cacoal – Ji-Paraná – Ouro Preto D`Oeste – Ariquemes – Porto Velho – Rio Branco.
Mientras que la segunda abarcó ya un tramo de: Rio Branco – Puerto Maldonado – Puno – Arequipa – Matarani – Arequipa – Colca – Cusco – Valle Sagrado – Machu Picchu – Puerto Maldonado – Rio Branco.
“La ‘Expedición Interoceánica’ hoy partió rumbo a el Valle del Colca y posteriormente arribara a la ciudad capital de los Incas Cusco,la actividad es un evento que está plenamente de acuerdo con las estrategias de Embratur, ya es una gran plataforma para la proyección del país como destino turístico.


La caravana conformada por motocicletas, camionetas 4x4 y pick up, además de otros tipos de vehículos, recorrieron dos grandes rutas. La primera comprendió los destinos: Santos – São Paulo – Araçatuba – Campo Grande – Coxim – Rondonópolis – Chapada dos Guimarães – Cuiabá – Cáceres – Vilhena – Cacoal – Ji-Paraná – Ouro Preto D`Oeste – Ariquemes – Porto Velho – Rio Branco.
Mientras que la segunda abarcó ya un tramo de: Rio Branco – Puerto Maldonado – Puno – Arequipa – Matarani – Arequipa – Colca – Cusco – Valle Sagrado – Machu Picchu – Puerto Maldonado – Rio Branco.
“La ‘Expedición Interoceánica’ hoy partió rumbo a el Valle del Colca y posteriormente arribara a la ciudad capital de los Incas Cusco,la actividad es un evento que está plenamente de acuerdo con las estrategias de Embratur, ya es una gran plataforma para la proyección del país como destino turístico.


domingo, 25 de noviembre de 2012
II Expedición Interoceánica Brasil - PERÚ
Alfredo Tejeda Samamé, representante de la oficina pública descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Arequipa, señaló que la Expedición Interoceánica Brasil-Perú llega a la ciudad con el propósito de entablar relaciones diplomáticas y de negocios con sus pares arequipeños.
La delegación está integrada por el embajador de Brasil en Perú, Carlos Alfredo Lazary Teixeira, los secretarios de turismo de los estados de Acre, Rondonia y Mato Grosso, y empresarios. La misión partió el 15 de noviembre y recorrerá hasta llegar a Arequipa 6,167 kilómetros.
sábado, 17 de noviembre de 2012
CASA TRISTÁN DEL POZO, uno de los emblemas de nuestro Centro Histórico
A pocas semanas de conmemorar el XII aniversario de Ciudad "Patrimonio Cultural de la Humanidad", nos es propicio resaltar nuestra arquitectura y sobre todo las bellas casonas que aún se mantienen en pie, pese a la inclemencia del tiempo y los terremotos.
Para sorpresa de muchos, nos mostró fotografías de los trabajos que se hicieron en las diferentes vigas del inmueble, en el que se apreciaban una especie de túneles tipo socavón, que fueron reforzados con fierro y concreto, además fue que por primera vez se utilizaron inyectores de concreto. Entre otros aspectos.
ATENTADO
Sin lugar a duda un ejemplo admirable es la CASONA Tristán Del Pozo, en muchas ocasiones este inmueble ubicado en la primera cuadra de la calle San Francisco es visitado por turistas nacionales y extranjeros además por el público local que desarrolla transacciones financieras.
Pero que debe significar en verdad esta joya de la arquitectura arequipeña del siglo XVIII.
William Palomino, Arquitecto de profesión compartió sus conocimientos con los profesionales de turismo de nuestra ciudad, en una amena charla, que se desarrollo el último fin de semana organizado por el BBVA Contiental, en el que resalto la edificación, el material, el diseño, estilo y la forma en la que fue reforzado el inmueble, que por cierto aguanto el ultimo terremoto del 2001 y podrá soportar futuros movimientos sísmicos.
William Palomino, Arquitecto de profesión compartió sus conocimientos con los profesionales de turismo de nuestra ciudad, en una amena charla, que se desarrollo el último fin de semana organizado por el BBVA Contiental, en el que resalto la edificación, el material, el diseño, estilo y la forma en la que fue reforzado el inmueble, que por cierto aguanto el ultimo terremoto del 2001 y podrá soportar futuros movimientos sísmicos.
ATENTADO
EL VOLCÁN MISTI, APU MILENARIO “HISTORIA Y VULCANOLOGÍA"
La Municipalidad Provincial de Arequipa, realizó un importante SEMINARIO dedicado íntegramente a nuestro tutelar, el volcán MISTI, para ello se contó con la participación de destacados profesionales como:
el Dr. Félix Palacios Ríos - Director del Museo José María Morante de la UNSA. quien disertó el tema “El Volcán Misti y la Cosmovisión Andina, dentro de la Perspectiva Antropológica”; ademas el Mg. Alejandro Málaga Núñez Zevallos -Director de la Escuela Profesional de Turismo UNSA.nos ilustro sobre
“El Volcán Misti, icono en la historia de Arequipa”.
La interesante actividad fue continuada por el Director del Instituto de Geofísico de la UNSA. Ing. José Díaz Rodriguéz quien toco el tema de "El Volcán Misti y los Procesos Geológicos” y finalizo este seminario el Arqueólogo Ruddy Perea Chávez del Museo Santuarios Andinos con su tema:“El Volcán Misti, dentro de la Arqueología Arequipeña”
TRAYECTORIA
El Proyecto "Santuarios de Altura del Sur Andino", desde 1979 a la actualidad viene investigando los volcanes; según los trabajos realizados, estos demuestran que el volcán Misti erupcionó hacia el año de 1440 - 1450, según un estrato encontrado con cenizas de hasta 10 cm de espesor.
CONCIERTO por el Día del Músico: miércoles 21 de noviembre
La Dirección Regional del Ministerio de Cultura presentará este miércoles 21 de noviembre, el Concierto de Gala con motivo de celebrarse el Día del Músico.

La gala estará a cargo de la Banda Sinfónica del Colegio San Juan Bautista de La Salle dirigida por el maestro Víctor Rivadeneira, y se desarrollará en la Tercera Orden Franciscana, el 21 de noviembre, a las 7:00 pm, con ingreso libre para los asistentes.
El Día del Músico es una fiesta celebrada a nivel internacional el 22 de noviembre de cada año para festejar a los músicos, la fecha conmemora a la Festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, mártir del cristianismo y empeñosa laudista.

La gala estará a cargo de la Banda Sinfónica del Colegio San Juan Bautista de La Salle dirigida por el maestro Víctor Rivadeneira, y se desarrollará en la Tercera Orden Franciscana, el 21 de noviembre, a las 7:00 pm, con ingreso libre para los asistentes.
El Día del Músico es una fiesta celebrada a nivel internacional el 22 de noviembre de cada año para festejar a los músicos, la fecha conmemora a la Festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, mártir del cristianismo y empeñosa laudista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)